jueves, 8 de diciembre de 2011

Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez

Se hizo el Partido Nacional Revolucionario, todo parece ser que ya no va a haber mas sangre con motivo de la sucesión presidencial. Entonces se hicieron las elecciones en 1930 en las que estaban como candidatos Pascual Ortiz Rubio y José Vasconcelos. En éstas elecciones se supone que ganó José Vasconcelos, pero finalmente quedó electo Pascual Ortiz Rubio, siendo éste el primer fraude electoral que se hace en el país. 

Como presidente formó la Comisión Nacional del Turismo, Baja California la dividió en dos: Norte y Sur, hizo la carretera México-Nuevo Laredo, y suprimió la fronteras de Quintana Roo.

Fue tan evidente éste fraude, que Pascual Ortiz Rubio fue un presidente que se burlaron mucho de él. Le decían que era la marioneta y el pelele de Plutarco Elías Calles. A los dos años de constantes burlas, Pascual Ortiz Rubio presentó su renuncia, siendo éste el último presidente en renunciar a su cargo. 

Ya que Ortiz Rubio renunció, Elías Calles, haciendo su papel de caudillo supremo, escoge a Abelardo L. Rodríguez para terminar con éste accidentado sexenio y gobernar los últimos 2 años.

martes, 6 de diciembre de 2011

Emilio Portes Gil y la Creación de un Nuevo Partido

Una vez que había quedado Plutarco Elías Calles como ganador de ésta lucha por el Poder, tuvo que poner a un Presidente interino que empezara con el periodo de gobierno que había sido arrebatado de Alvaro Obregón. Este presidente se llamó Emilio Portes Gil.

Ya que no había sido elegido por el Pueblo, solamente pudo gobernar 2 años porque así lo decía la Constitución: era un presidente provisional en lo que se hacían elecciones para elegir al nuevo presidente y que gobernara el resto del periodo que sería de Alvaro Obregón.

Para esto, en 1929, se reúnen Emilio Portes Gil, Plutarco Elías Calles y el Embajador de Estados Unidos en México, Dwight Morrow y fundan un partido político: El Partido Nacional Revolucionario (PNR). La razón por la que se fundó éste partido fue para que los miembros de la familia revolucionaria no se maten entre sí por motivo de la sucesión presidencial. En el PNR el presidente era la figura mas alta y al que se le debía de obedecer, pero detrás del presidente había un caudillo todavía más poderoso, al que el presidente le rendía cuentas. Este era Plutarco Elías Calles.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Alvaro Obregón vs Plutarco Elías Calles

Álvaro Obregón quería hacer exactamente lo mismo que hizo Porfirio Díaz con Manuel González. La diferencia es que su "Manuel González" se llamaba Plutarco Elías Calles. La idea era que Plutarco le cuidara la silla presidencial y que hiciera lo necesario para que Obregón pueda reelegirse.

Plutarco hizo su trabajo de "Manuel González" de manera perfecta, ya que modificó la Constitución de dos maneras: se cambiaba otra vez a periodos de 6 años y se permitía la reelección no consecutiva. 

Sin embargo, Plutarco en su gobierno quiere acabar con la Iglesia y culpar a Obregón por haber hecho tal movimiento. Calles hace mostrar que Obregón es el perseguidor de los cristianos. Obregón empezó a hablar con los obispos y gente importante dentro de la Iglesia que no es cierto y si los convenció, pero se le olvidó convencer a la gente, así que el 17 de julio de 1928 un católico creyendo que de con la muerte iba a acabar la injusticia contra la Iglesia mató a Obregón.

De ésta manera Plutarco Elías Calles fue el ganador de ésta pelea por el Poder post-Revolución.

martes, 29 de noviembre de 2011

Álvaro Obregón en el Poder


Después de tanta inestabilidad política, el 1ero de diciembre de 1920, Obregón fue electo presidente. Logró importantes avances en la política exterior, como lo son los Tratados de Bucareli (reanuda relaciones diplomáticas con E.U.) y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la U.R.S.S.

Fue capaz de reorganizar al país: negociando la deuda externa, creo la SEP impulsando la enseñanza y arte, formo la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT), siendo éstas un fuerte apoyo para su gobierno.

Posteriormente, surgió Adolfo de la Huerta como presidente, dónde ocurrieron graves problemas financieros. Se obtuvo un préstamo por 16 millones de libras esterlinas, cantidad insuficiente para cubrir las necesidades del gobierno, de forma que tuvo que pedir préstamos forzosos suspendiendo el pago de la deuda exterior.



viernes, 25 de noviembre de 2011

El triunfo del Constitucionalismo

Al caer Huerta, el general Obregón ocupó la capital por los Tratados de Teoloyucan, que fue rechazado posteriormente por Villa.
Venustiano Carranza estableció a Francisco Villa como responsable del Norte y al General Eulalio Gutierrez como presidente provisional.
Carranza no tomó en cuenta las disposiciones de la Convención de Aguascalientes, y creó su Gobierno en el puerto de Veracruz.
Obregón ganó la Batalla de Celaya a Villa.
Convocó en 1916 a un Congreso Constituyente para reformar la Constitución de 1857. El 5 de febrero se proclamó la Constitución de 1917.
A partir del 1 de mayo de 1917, con el gobierno de Carranza fue imposible la paz en el país.
Al finalizar la sucesión presidencial, el ingeniero Ignacio Bonillas, embajador de México en Estados Unidos, fue elegido entre Alvaro Obregón y Pablo González. Sin embargo se ve obligado a salir de la ciudad por un conflicto con el ejército y una ley de Sonora. Muere en Tlaxcaltongo, Puebla.

Derrocamiento del régimen de Madero y el gobierno de Huerta (1912-1914)

Huerta se dedicó a combatir con saña y tenacidad a los seguidores de Emiliano Zapata que defendían los principios del Plan de Ayala, para exigir de vuelta sus tierras.
Durante los pocos meses de gobierno, ocurre un levantamiento zapatista debido al incumplimiento de la repartición de tierras. Zapata, Reyes y Orozco crean el Plan de Ayala, desconociéndolo como presidente.
Conocido como la Decena Trágica al periodo de febrero de 1913, resultó una revuelta al gobierno. El Comandante Militar Huerta da un golpe de estado, traicionando a Madero y lo manda asesinar fundamentándose en que había intentado escapar. Posteriormente toma el poder y disuelve el Congreso (80 diputados encarcelados).
Huerta instauró en la República un régimen militarista sangriento. Ante esto Venustiano Carranza formuló el Plan de Guadalupe, donde se desconocía el gobierno de Huerta y encargando a Carranza el poder ejecutivo y la cuestión militar.
Gobernó hasta julio de 1914 teniendo que renunciar por un conflicto con Estados Unidos.



Camino a la Revolución

Al haberse creado y aprovado esta iniciativa, Francisco I. Madero, descendiente de una acomodada familia coahuilense, idealista, escribe el libro La sucesión precidencial de 1910; donde criticaba el gobierno porfirista y invitando al pueblo a participar de las elecciones. Además funda el Partido Antirrevolucionista el 22 de mayo de 1909 con ayuda de su campaña política con el famoso lema "sufragio efectivo, no reelección".
Durante las elecciones es aprehendido, sin embargo consigue escapar a San Antonio (EU), donde elabora el Plan de San Luis Potosí declarando ilegales las elecciones y prometiendo una justa repartición de tierras. Convoca al pueblo a una Revolución el 20 de noviembre.
El 7 de junio de 1911 se proclama presidente provisional con la renuncia de Díaz. El 6 de noviembre toma posesión de la presidencia junto con Pino Suarez de vicepresidente.

Cuarto Periodo de Díaz (1902-1904)

En éste momento fue cuando Porfirio Díaz estaba en su mejor momento. Junto con José Yves Limantour y sus científicos lograron que México empiece a ser reconocido como una de las potencias mundiales y empezaron a ver a Porfirio Díaz como un ilustrado.

Sin embargo tuvo una pequeña bronca en el norte con el gobernador de Nuevo León: Bernardo Reyes. Reyes y Limantour tenían pique, pues eran de ideologías diferentes. Ambos pensaban que tenían el "derecho" de ser la mano derecha de Porfirio Díaz, pero al final Porfirio se decidió por Limantour. Todos los reyistas estaban muy enojados hasta que Porfirio lo exilió.

Esta pudo haber sido uno de los errores mas grandes de Porfirio Díaz: El haber exiliado a Reyes, porque Reyes era una persona mucho mas leal a Porfirio Díaz que Limantour.

En 1904 se modificó la constitución para que el próximo periodo presidencial sea ya de 6 años, lo que quiere decir que Porfirio hacía lo que sea con las leyes y con el gobierno de México.

Tercer Periodo de Díaz (1888-1902)

En éste periodo empiezan a surgir un grupo de personas que van a marcar el gobierno de Díaz. Estas personas eran mejor conocidos como "los científicos". Los científicos eran un grupo de personas que tenían la ideología del positivismo de Augusto Comte. Lo que ésta filosofía dice es que todo conocimiento es verdadero si puede pasar por el método científico.

El más importante de los científicos era una persona que se llamaba José Yves Limantour. Limantour llegó a ser secretario de Hacienda. A partir de éste periodo se empezó a ver en México un gran incremento en la inversión extranjera, sobre todo, de la inversión de países como Inglaterra, Francia, y otro países europeos. Porfirio Díaz no quería que México tuviera una mayoría de inversión de Estados Unidos. A tal grado no le caían bien los norteamericanos que decía "Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos".

También se empezó a construir muchas vías de ferrocarriles. En general, México estaba pasando por un periodo de industrialización muy grande con José Yves Limantour.

 

Segundo Periodo de Díaz (1884-1888)

Una vez que se acabó el periodo de Manuel González, hubieron otra vez elecciones presidenciales las que ganó el General Porfirio Díaz. En éste periodo ya iba con la decisión de quedarse en el poder de manera indeterminada. Por éste motivo Díaz logró lo que se parecía imposible: modificó la Constitución que la reelección sea indeterminada.

Esto obviamente generó muchas controversias, a la que Porfirio Díaz tuvo que actuar de manera muy ruda: cada vez que una persona quería leventarse en contra de Porfirio lo apresaban y le aplicaban la "ley fuga". La "ley fuga" consiste en convencer a la persona que es libre y que puede irse y fusilarlo con la excusa de que se estaba escapando. En esté periodo fue cuando el presidente Díaz dijo las mitológicas palabras "mátelos en caliente".

También en este periodo inició una guerra con los indígenas fronterizos con Estados Unidos, los yaquis.

Manuel González (1880-1884)

Se había acabado el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz y él tenía que haber elecciones presidenciales. Para esto, Porfirio Díaz se le ocurrió la magnífica idea de él mismo escoger a una persona para que le "cuide su lugar por un periodo presidencial". 

Estaba entre dos personas: Justo Benítez (un colega de Porfirio y amigo desde joven) y Manuel González. Al final decidió por Manuel González porque era un poco menos inteligente que Justo y mucho más maniobrable.

Manuel González hizo a la perfección su puesto, porque aunque Porfirio Díaz no era presidente, él era el que se encargaba de las decisiones y Manuel González las hacía oficiales. Aparte de esto, Manuel González logró que se modificara la Constitución cambiándola a que se permite la reelección no consecutiva. Esto logró que Porfirio Díaz pudiera postularse una vez más a la Presidencia.

Mientras tanto, en éste periodo Porfirio Díaz fue gobernador de Oaxaca.

Díaz Entra a Gobernar: 1º Periodo (1876-1880)

Después de el Plan de Tuxtepec y que Lerdo de Tejada de había retirado de la silla presidencial, en 1876 entró Porfirio Díaz a la Ciudad de México victorioso. Se declaró entonces, presidente interino.

Fue éste el primer periodo en donde por fin hubo paz. Después de unas elecciones, el 17 de febrero del 1877,  fue elegido Porfirio Díaz presidente.

Porfirio Díaz se encontró con un México muy poco comunicado, sin caminos y los que habían mal cuidados, con muchos bandoleros. Se encontró un México donde había mucho analfabeta, donde la industria ni la tecnología había llegado debido a la geografía del país.

Lo que tenía que hacer el Presidente Díaz era: Hallar una fórmula legal, una constitución, un código civil y penal, que fuera de aplicación posible para todos y resolviera las dificultades y rencillas que surgían entre miembros de una misma clase, y también entre los pertenecientes a las mas heterogéneas entre sí.
Díaz trató de hacer que los conservadores y los liberales dejaran de pelearse entre sí, por eso, en su gabinete había de ambos partidos.

Fue un caudillo, por lo que él era el alto mando y de lo que él decía, los gobernadores hacían caso. Díaz era quien quitaba y ponía a la gente que quería que mandara en México

jueves, 27 de octubre de 2011

Gobierno de Lerdo de Tejada

Juárez había perdido popularidad porque a todos los militares que lo habían apoyado, corrió a la gran mayoría, sin darles pensión ni nada. Además Porfirio Díaz, había tenido problemas con él así que entre esos militares y Porfirio decidieron levantarse en contra de Juárez con un plan que se llamaba el Plan de la Noria. Sin embargo, ésta falló.

Después entró a la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada. Lerdo le tenía miedo a Porfirio Díaz, por eso le ofreció una hacienda, a la cual Díaz rechazó.

Aplicó energéticamente las Leyes de Juárez y desterró a los jesuitas, a sacerdotes y a las Hermanas de la Caridad, que eran amadas por México.

Gracias a éstas decisiones la gente hizo el plan de Tuxtepec. Este desconocía a Lerdo de Tejada como presidente y le exigía a hacer cambios a la constitución. Pero todo empieza a salir mal y Díaz tuvo que salir huyendo a Estados Unidos. Después de algunos años regresaría para continuar con su Plan de Tuxtepec. Una vez que regresa pelean las fuerzas de Díaz con las de Lerdo en una batalla que se llamó la batalla de Tecoac, en la que fue derrotado Lerdo y tuvo que escapar a Estados Unido donde ahí se quedo.

Segunda Presidencia de Juárez

Una vez que ya había muerto Maximiliano, Juárez entró a la ciudad de México que ya había sido tomada por el general Porfirio Díaz, sin embargo, Juárez, para reprimir a Porfirio no le dio ni las gracias. 

Lo primero que Juárez hizo como presidente fue hacer una República Laica, la cual, ya no permitía a la Iglesia meterse en los asuntos del Estado y daba una libertad de religión. La educación quedó a manos del Estado y la autonomía de la Iglesia dejó de existir. 

Juárez seguía las ideas positivistas de Augusto Comte, que tenía como filosofía que sólo existe lo que puede ser comprobado y que todo para que sea conocimiento, tiene que pasar por el método científico. Aunque quitó la educación por la Iglesia, a su hijo lo hizo que un sacerdote lo educara y a su hija hizo que se casara por la Iglesia. 

En 1856 Juárez hizo la famosa Ley Juárez, que confiscaba los bienes de la Iglesia. Entonces, cuando regreso a la silla presidencial continuó con su confiscación de bienes eclesiásticos. Sin embargo, las propiedades que eran quitadas de la Iglesia eran hospitales, hogares para ancianos y huérfanos, y otros edificios de beneficencia. Entonces muchos pobres fueron tirados a la calle y los ricos que podían comprar las propiedades, se hicieron más ricos. 

Maximato (Guerra Parte 2)

El consejero de Maximiliano, de apellido López, le dio esperanzas a Maximiliano de un arreglo con Juárez, con unas condiciones honorables de rendición y un trato generoso a las personas de Querétaro. Obviamente, era pura mentira, pues López había estado hablando con generales juaristas y ellos hablaban únicamente de rendición incondicional y habían amenazado a López con la muerte si no entregaba a Maximiliano, que estaba escondido en el Convento de la Cruz. Así que López aceptó voluntariamente a fuerzas la traición. A las 3 de la madrugada el 15 de mayo, López condujo a los soldados juaristas para tomar el convento. Así que de ésta manera entraron los juaristas y se apoderaron del convento sin disparar un solo tiro. Recibió a causa de esto la miserable suma de 7000 pesos. Maximiliano, sin embargo, logró escapar y se refugió en el Cerro de las Campanas.

En el Cerro de las Campanas, Maximiliano fue forzado a levantar la bandera blanca, y rogó porque, si se tenía que derramar sangre, se derramara la de él y no la de sus seguidores, y que si le dejaban vivir a Maximiliano, que el se iba de México y nunca más volvería a tocar el país. Sin embargo, a Juárez lo unico que lo importaba es que Maximiliano muera.

Se hizo una votación para decidir si moría o lo desterraban y empataron en votos, sin embargo, faltaba Juárez por emitir su voto y votó por la muerte, así que, el 19 de mayo de 1967, fueron ejecutados en el Cerro de las Campanas, Maximiliano, Miramón y Mejía.

Maximato (Guerra Parte 1)

Mientras a Carlota se estaba volviendo loca en Europa, Maximiliano estaba ya muriéndose de miedo porque se veía venir una guerra contra los liberales. Para esto, los generales Miramón y Márquez fueron a ofrecerles sus servicios. Como él no quería pelear convocó una asamblea en donde ponía en materia su imperio. Si la mayoría votaba por que se fuera, él abdicaría, pero también estaba dispuesto a quedarse si el pueblo quería. Como hubo un empate de votos, Maximiliano decidió quedarse.

Entonces empezó la guerra y, como Querétaro era la ciudad más fiel a Maximiliano, él decidió irse para allá a refugiarse. Las fuerzas imperialistas estaban comandadas por las 5 "M"s: Maximiliano, Mejía, Miramón, Márquez y Méndez. El ejercito liberal estaba comandado por: Escobedo, Porfirio Díaz, Corona, Régules y Riva Palacio

Los juaristas sitiaron la ciudad de Querétaro para que se quedaran sin comida ni agua. Cerca de Querétaro pasaba un río y lo que hacían los juaristas fue que, cada preso que ellos agarraban lo mandaban y lo echaban al río para que la gente se llenara de miedo al ver a los cadáveres flotando.

Miramón dijo el 10 de mayo de 1967 que debían de hacer ya el último intento para deshacer el sitio de la ciudad, pero Maximiliano, por influencias de su consejero, lo pospuso para el 14.

lunes, 17 de octubre de 2011

Maximato (Carlota Busca Ayuda)

Como las cosas en México se estaban poniendo feas, y Napoleón III ya tenía en mente retirarse de México, Carlota decidió ir a Europa personalmente a persuadir a Napoleón III a que cambie de opinión.

Llegó Carlota al puerto de Saint Nazaire, y la emperatriz de Francia, Eugenia, fue con Carlota para persuadirla que no vaya a visitar a Napoleón, pero no lo logró, así que Eugenia no tuvo de otra mas que llevar a Carlota con Napoleón. Una vez que llegó con Napoleón, Carlota hizo todo lo que pudo, pero Napoleón le dijo que no la podía ayudar, sin embargo, Carlota persistió otras veces mas. En una de las visitas, a media entrevista, un sirviente se le acercó ofreciendo jugo de naranja, la bebida favorita de Carlota, y los emperadores la forzaron a que se la tome. Al final de sus visitas le dijeron que no.

Después fue a Roma a ver si el Papa le echaba la mano, pero el Papa no le quiso ayudar porque Maximiliano había tomado una postura anti-clerical. Unos días después regresó diciéndole al Papa que la querían envenenar y regresó tres días después suplicando que la dejaran pasar porque la querían envenenar poniéndole algo en su jugo de naranja. Armó tal pancho que la dejaron pasar y ahí se quedó todo un día escribiendo cartas de despedida porque ella afirmaba que uno de ésos días iba a morir envenenada.

Después fue a Miramar, su lugar natal y ahí fue diagnosticada de locura sin esperanza de remedio. Fue finalmente trasladada a Bélgica, donde murió ahí, a los 88 años.

Maximato (Años de Paz)

Maximiliano llegó a Veracruz en mayo de 1864, donde fue recibido de manera tibia, pero en cuanto mas se acercaba a la Ciudad de México, más cálidamente lo recibían, hasta que llegó a la Ciudad de México en junio del mismo año. Para cuando Maximiliano empezó su imperio, todas las potencias lo habían reconocido con excepción de Inglaterra.

Al principio todo iba perfecto para los conservadores, hasta que Maximiliano continuó confiscando propiedades a la Iglesia y les ofreció a los obispos y a los demás sacerdotes un sueldo, a lo cual la mayoría negaron. En pocas palabras, Maximiliano salió siendo un Emperador con ideas liberales.

En su Imperio Maximiliano cometió errores horribles, como poner dentro de su gabinete a mas liberales que conservadores, continuar con la confiscación de la Iglesia y un documento que decía que los obispos no podían sacar ningún documento oficial sin antes ser revisado por Maximiliano. Éstos errores hicieron que Maximiliano tuviera en su contra al 98% de la población en México, porque los conservadores se sintieron traicionados y los liberales no lo querían por ser un Emperador.

Juárez entonces empezó a tomar medidas extremas en cuestión de el Imperio. A todos los que favorecían a "Max" le quitaba sus casas y hasta los fusilaba. Cuando el General de Maximiliano, el General francés Bazaine, se dio cuenta de esto, le dijo a Max que hiciera lo mismo. Esto ocasionó un roce muy grande, tanto así que Napoleón III, rey de Francia, vio que era mas conveniente retirarse de México porque las cosas estaban poniendo color de hormiga.

jueves, 13 de octubre de 2011

Intervención Francesa (Parte 2)

En Europa había 2 personajes que plantaron una idea en la cabeza de Napoleón III, rey de Francia: que México necesitaba una monarquía, porque las repúblicas y todos los sistemas que habían tratado en México habían fallado excepto el virreinato de la Colonia, pero envés de ser un protectorado de Francia, querían que hubiera un Emperador de México, y que éste emperador sea Europeo. Estos dos personajes eran José Manuel Hidalgo y otro que se apellidaba Gutierrez Estrada.

El candidato que más se acercaba era un príncipe austriaco que se llamaba Maximiliano de Habsburgo. Maximiliano nació el 6 de julio de 1832, y fue el hermano menor de los archiduques Francisco Carlos y Sofía. Su hermano mayor, Francisco José, fue nombrado emperador de Austria, y Maximiliano ingresó a la Armada Austriaca. Él se casó con Carlota.

Como Maximiliano y Carlota estaban pelados con los reyes de Austria (el hermano de Maximiliano), escucharon a Hidalgo y a Estrada. Sin embargo, Maximiliano les dijo que solamente iba a aceptar la corona si el pueblo mexicano le escribía una carta diciendo que estaban a favor de la corona. Tiempo después, la carta fue mandada a Maximiliano, pero obviamente sólo una parte de la gente quería la monarquía, pues en esta carta no fue considerado ningún liberal.

Tan peleados estaban Maximiliano y Francisco José, que, cuando se enteró Francisco José de que Maximiliano podía ser emperador de México, le hizo firmar un documento que decía que Maximiliano renunciaba a sus cargos familiares y a su derecho a la corona de Austria. Finalmente el 10 de abril de 1964, Maximiliano firmo el "pacto de familia" y aceptó la corona de México.

Intervención Francesa (Parte 1)

Todo empezó porque Juárez dejo de pagar la deuda externa que tenía con Francia, España e Inglaterra, y como nomás no pagaba, entre los 3 países decidieron hacer una intervención. 

Todos los países, en algún sentido querían imponer una monarquía en México. Francia la quería imponer por la fuerza, Inglaterra solamente si los liberales accedieran y España solo si el rey fuera de España. Estas decisiones hicieron que España e Inglaterra solamente fueran a intervenir para hacer presión y llegar a un acuerdo, pero Francia iba con la intención de poner una monarquía en México. Cuando llegaron los 3 países a Veracruz y vieron que Francia iba con malas intenciones, Inglaterra y España se retiraron. 

El ejército francés entonces empezó a marchar hacia la Ciudad de México, siguiendo la ruta de Cortés y, cuando llegó a Puebla, el 5 de mayo de 1862, se llevó una sorpresa: fueron derrotados por un ejército Juarista, de menor tamaño y mal armado, pero que tenía el "home field advantage" y conocía perfectamente el territorio. 

Napoleón III, rey de Francia en el momento, indignadísimo por lo sucedido, decidió mandar a más gente y mejor armada, aparte mando a otro general para que le hiciera segunda al que había sido derrotado. Un año después, el 19 de mayo de 1863, se volvieron a encontrar los Juaristas al ejército francés, pero aumentado y mejor comandado. Obviamente, los franceses los hicieron papilla, pero por fortuna de los Juaristas, escaparon los mejores generales: González Ortega, Escobedo y Porfirio Díaz. Como los franceses literalmente deshicieron al ejército juarista, ya no hubo resistencia en la Ciudad de México, así que los franceses entraron fácilmente y Juárez huyó a San Luis Potosí. 

Napoleón, al saber que el ejército francés había ganado, lloró de alegría. 

Cómo Terminó la Guerra de Reforma

Miramón va a ser el General que va a estar luchando constantemente contra los generales de Juárez (porque hay que recordar que Juárez era una reina de palacio y no peleaba).

Miramón empezó a ganarles todas las batallas a Juárez, a tal grado que solamente Veracruz y Morelia apoyaban a Juárez. Gracias a esto, Juárez se estableció en Veracruz.

Miramón se le ocurrió entonces acorralar a Juárez por mar, pero Juárez, que estaba reconocido por los Estados Unidos, les dijo a sus amigos del Norte que habían unos piratas que se querían meter a atacar Veracruz y que les echaran la mano. Lo que los americanos no sabían es que esos "piratas" era Miramón, así que los americanos hundieron los barcos de Miramón y así fue como ganó Benito Juárez la Guerra de Reforma.

Juárez entró triunfalmente a la Ciudad de México en 1861, y en el momento que empezó a hacer vigente su cargo de presidente, empezó a cerrar colegios, escuelas, conventos, orfanatos, y todo lo que tenía que ver con la religión y la Iglesia. También quemaron bibliotecas y destrozaron monumentos y pinturas religiosas que eran desde la época de la conquista. En resumen, destrozaron en 100 días todos los tesoros de arte y frutos intelectuales que se habían coleccionado en 300 años.

Esto hizo que gente como González Ortega y Melchor Ocampo.

Las Guerras de Reforma

En México se promulgó la constitución de 1857, que la idea básica era separar la Iglesia del Estado y hacer de México un pueblo laico. Donde les falló a estos fue que la impusieron en contra de la voluntad de la gente. Lo que sucedió: Plan de Tacubaya. Este plan tenía como finalidad presionar a Comonfort que aboliera la Constitución. El Plan fue dirigido por el General Zuloaga.

Zuloaga venció a Comonfort y este renunció y se marchó a Estados Unidos. Como Zuloaga había vencido a Comonfort se declaró presidente, pero como Juárez era el que, si renunciaba el presidente él sería el nuevo presidente, también se declaró presidente. Conclusión: 2 presidentes. 

Gracias a este problemita, se generó una guerra que va a durar 3 años, entre Zuloaga y Juárez. Ésta guerra se llamó "La Guerra de Reforma".

Juárez pensaba que, para que él fuera el legítimo presidente, tenía que ser reconocido por los Estados Unidos, pero los Estados Unidos reconocían a Zuloaga. Los Estados Unidos, aprovechándose de ésta situación trataron de hacer una negociación que Zuloaga que él pensó como absurda. Esto hizo que Estados Unidos cambiara de parecer y empezó a reconocer a Juárez, con la condición de que: Juárez le diera Baja California a Estados Unidos, que Juárez le conceda a los Estados Unidos permiso para transitar a través de México y que las compañías de tránsito gringas tengan tierras concedidas por el gobierno y protección por parte de Juárez, que Estados Unidos pudiera usar el Istmo de Tehuantepec, y las ganancias que tenga México de éste negocio será para cubrir la deuda que tenían.

Juárez aceptó pero éste documento no fue aprobado por el Parlamento gringo (gracias a Dios), porque decían que iba a ser una ampliación a los estados en favor de la esclavitud. 

Juárez entonces promulgó una Ley llamada la "Ley Juárez" que nacionalizaba los bienes de la Iglesia. 

Las Consecuencias Del Plan De Ayutla

El plan de Ayutla fue una conspiración que se hizo en contra de Santa Anna hecha por Ignacio Comonfort, Juan Álvarez, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Sebastián Lerdo de Tejada, entre otros. Una vez derrocado Santa Anna, Ignacio Comonfort fue presidente.

Como presidente, Comonfort comenzó una campaña de prensa, que eran cuentos en contra de la Iglesia, porque estos señores, al ser liberales, estaban en contra de la Iglesia. Éste periódico en donde él escribía, publicaba falsos artículos en contra de la Iglesia.

Después su compañero Lerdo de Tejada se le ocurrió hacer una ley, que después será mejor conocida como la "Ley de Lerdo". Ésta Ley, que fue promulgada en 1856, restringía el derecho de las corporaciones religiosas, no les permitían tener ningún tipo de propiedad que no fuera su Iglesia, se les prohibió que compraran terrenos para construir y no podían recibir ningún tipo de donación. Esto claramente dejó sin dinero a la Iglesia y tuvo que vender las propiedades que tenían, pero lo peor es que los pobres padresitos tuvieron que vender todo a precios que superaban las rebajas de la Comercial Mexicana... y ni crean que se quedaban con la lana, ellos usaban el dinero para poder pagar para proyectos de caridad y para la educación de los pobres.

Claramente, hubo mucha gente (entre ellas los sacerdotes) que estaban en contra de Comonfort y Lerdo y empezaron a publicar también artículos en contra del gobierno, en especial en contra de estos dos "brothers". Por eso, salió de las alcantarillas un pelado que se llama Juan José Baz, que promulgó unas órdenes para dar fuerza legal a las cosas que estaban haciendo Comonfort y Lerdo y para castigar a los que estén en contra. Éstas ordenes podían desde cerrar cualquier imprenta que esté en contra hasta golpear a la persona que esté circulando los escritos.

lunes, 19 de septiembre de 2011

MÉXICO TIERRA DE VOLCANES: CAPÍTULO XVI "LA GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS"

Santa Anna se retiró del poder y se fue a su racho llamado Manga de Clavo en 3 ocaciones:

  1. 26 de octubre de 1842: Donde puso de sucesor a Nicolás Bravo, quien trato de hacer una constitución pero no fue aceptada. Se hizo un régimen centralista, el cual Yucatán se salió de la unión, pero regresó a ella en Diciembre de 1843. Se hicieron elecciones y volvió a  ganar Santa Anna, quien gobernó de forma dictatorial (confiscó las propiedades de la Iglesia, suprimió al Colegio de Todos los Santos para apoderarse de sus rentas, exigió grandes cantidades de dinero a los Obispos y a Órdenes Religiosas y recabó impuestos en el coche y el 20% en importaciones, éstos se deben a que debían 250000 dólares a EE.UU. y dos millones y medio a Inglaterra, pero no todo el dinero se destinaba a eso).
  2. 4 de octubre de 1843 al 4 de junio de 1844: Regresó poque quiso poner más impuestos y no lo dejaron.
  3. 12 de septiembre de 1944 - Destierro: El general Paredes hizo un régimen que hiciera que Santa Anna rindiera cuentas y Santa Anna fue tras de él. Hubo otro régimen en la Ciudad de México y a ése huyó, lo capturaron y lo exhiliaron el 27 de mayo de 1845.
José Joaquín Herrera fue presidente del 12-24 de septiembre de 1844 y del 6 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845. Fue un gran amante de la paz y trataba de evitar guerras contra EE.UU.

La población de EE.UU. crecía en demasía debido a la inmigración, por eso fue fácil Independizar a Texas en 1836. México ahora consideraba la frontera de Texas y México el río Nueces y EE.UU. el río Grande.

Santa Anna regresó en agosto de 1846, debido a una negociación con el Presidente Polk de manera serena y pasiva, pero Santa Anna no fue enterado de esta negociación y partió a la guerra. Gracias a una mala administración de Gomez-Farías, sólo 7 de 19 estados contribuyeron con dinero y hombres a la defensa.

TRATADO DE GUADALUPE-HIDALGO: Fue un documento que se firmó para que terminara la guerra entre México y EE.UU. en donde se establecía que EE.UU. pagaría 15 millones de dólares por Arizona y Alta California. 

Santa Anna volvió a gobernar debido a que por 25 años los presidentes no hicieron mucho en medio de caos político, donde hacían falta leyes y estaba repleto de políticos sin conciencia.

COMPRA DE GADSEN: Se hizo gracias a las siguientes causas: EE.UU. quería hacer una vía férrea que llegara hasta el Pacífico y necesitaba ésos territorios, se abrieron comunicaciones entre México y Guatemala, los nuevos colonos de California le tenían muy poco respeto al gobierno mexicano y Santa Anna necesitaba dinero. Santa Anna recibió 10 millones de dólares por la compra. Después de la compra fue acusado de haberse quedado con parte de la suma, pero nunca se comprobó y después él renunció en diciembre de 1853.

PLAN DE AYUTLA: Se hizo con la finalidad de levantarse en armas contra Santa Anna. Estaba conformado principalmente por Juan Álvarez, Florencio Villarreal, Ignacio Comonfort, Melchor Ocampo y Arriaga.